Presentación del estudio sobre restauración colectiva y productos de calidad
Los socios del proyecto POCTEFA COMPET’plus han organizado un taller para presentar y contrastar los resultados de un estudio sobre productos de calidad en Iparralde, Euskadi y Navarra, así como sobre nuevos modelos de distribución. Esta presentación ha servido de base para el debate sobre el desarrollo de una red transfronteriza que permita la implantación de modelos de restauración colectiva con productos locales, ecológicos y de calidad en el territorio transfronterizo.
La jornada organizada en INTIA ha presentado los resultados de un estudio desarrollado por INTIA y Onsen Conseil. Ambas entidades analizaron los condicionantes legislativos, productivos y logísticos que definen la producción de alimentos con sello de calidad, ecológicos y de producción local en Navarra, País Vasco y Nueva-Aquitania. La explicación del estudio corrió a cargo de Josune Egozcue, técnica del área de Innovación de la Cadena Alimentaria de INTIA, y Michel Dubois-Coutant, presidente de Onsen Conseil.
Uno de los principales retos que se desprenden del estudio es la tarea aún pendiente de lograr el autoabastecimiento alimentario en las regiones. En lo referente al sector ecológico, el porcentaje de producción ecológica en Navarra es aún muy reducido en relación con la producción convencional, si bien la tendencia en este ámbito es claramente ascendente. Los responsables del estudio subrayaron como factor relevante la baja estructuración del sector ecológico, un déficit que resta capacidad logística y de negociación a los productores locales, que encuentran problemas para llegar a los circuitos de distribución. De igual forma, los responsables del estudio resaltaron la importancia de impulsar sellos de calidad en las autonomías.
La presentación de los resultados fue seguida de un intercambio de buenas prácticas existentes en el territorio, que trataron de responder a las siguientes preguntas:
- La cuestión del precio objetivo
- El nuevo modelo de organización del trabajo de los cocineros
- La justa remuneración del productor
Federico Pacha, responsable del servicio de cocina de la sede de Orona en y consultor de Gure Elikaga, presentó el modelo de restauración colectiva en la empresa Orona.
De esta manera responsable del servicio de restauración del Hospital de Dax y presidente de la sección de Nueva Aquitania de Restau ‘Co, asociación que agrupa a los empresarios franceses de la restauración colectiva, presento la experiencia del Hospital de Dax.
Nelly Veuillens, responsable de calidad de Bertakoa presento su experiencia como empresa de restauración colectiva con cocina central en Bayona, desde donde sirven unas 4500 comidas a 34 escuelas.
Por su parte, Jon Garai coordinador de Ekoalde, presento la visión de un servicio de gestión integral que busca agrupar la distribución del producto ecológico en Navarra.
Las presentaciones y grabación del evento están disponibles en la sección de recursos de la web.