El 19 de enero ha tenido lugar el segundo de los encuentros virtuales (webinars) de COMPET’plus. Este seminario se ha centrado en la temática de la hibridación energética.
El segundo encuentro virtual, celebrado el martes 19 de enero, se centró en la hibridación energética. La primera intervención corrió a cargo de Fréderic Perrinek, director de IFHVP (Instituto Francés de Aceites Vegetales), que ha destacado la importancia del almacenaje (stock) en la hibridación de energías.
Por su parte, M° Dolores Cardenas, Advisor en Product Design de REPSOL (multinacional energética y petroquímica) se ha referido a las diferentes alternativas existentes para la descarbonización de la energía.
Seguidamente, tomó la palabra Mikel Sojo, director de proyectos de innovación de ACCIONA, ha expuesto algunos de los proyectos que se están desarrollando, en particular un aerogenerador de hibridación de energía eólica con fotovoltaica y la primera planta fotovoltaica flotante.
La siguiente intervención se centró en la experiencia de FNX Liquid Natural Gas. Su director industrial, Iñaki Fernandez, se ha centrado en la técnica de la licuefacción de gas natural, con una muestra de varios proyectos.
La última intervención, ha sido realizada por parte de Iban Lizarralde, ingeniero de ESTIA se ha centrado en las claves para lograr el autoconsumo colectivo a través de la hibridación de energías.
El webinar ha sido seguido por más de 40 personas. Las intervenciones y presentaciones se encuentran disponibles en la sección recursos de la página web.
Las próximas reuniones virtuales (webinars); el 26 de enero, con la temática de la alimentación saludable en restauración colectiva; y el 2 de febrero, las protagonistas serán las tecnologías numéricas creativas para aplicaciones industriales. Estos encuentros servirán para conocer las tendencias y oportunidades existentes en los sectores elegidos.